La cúrcuma

 In Alimentos / salud

Viene siendo usada desde hace más de 4.000 años. Sus propiedades, sus cualidades como condimento y su poder colorante, ha sido valorado inmensamente desde la antigüedad.

Se trata de una especia procedente de la India, que sin embargo, también a conquistado el occidente. Y de hecho, en las ultimas décadas, a despertado un gran interés por su estudio aquí en Occidente. La finalidad, es comprobar y explicar las razones que dan ha esta especia sus grandes propiedades, estudiar los secretos del componente activo de la cúrcuma: la curcumina, que además es responsable de otorgar a esta muchacha su peculiar color amarillento.

La cúrcuma es muy recomendada para aliviar el dolor, ya que posee un buen poder anti-inflamatorio. Así por ejemplo, las personas con artritis encuentran en la Cúrcuma un buen amigo, pues esta alivia sus dolores y favorece la eliminación de toxinas.

Es muy buena además, para prevenir la formación de coágulos en la sangre, pues limita la agregación plaquetaria de la misma, mejorando de ese modo la circulación y previniendo la arterosclerosis.

Favorece también el buen funcionamiento del hígado, protegiéndolo de toxinas; disminuye el colesterol; ayuda a que la bilis sea más fluida e incluso en algunos casos, colabora en la lucha contra la hepatitis.

El modo más habitual de encontrar la Cúrcuma es en forma de polvo.

Respecto a la precauciones a tener con esta especia, no se conocen efectos secundarios. Sin embargo, quienes consuman esta especia en dosis altas, deberían evitar tomar sol durante periodos prolongados, ya que la Cúrcuma puede llegar a aumentar nuestra sensibilidad hacia los rayos solares.

También deberían evitar su consumo en exceso, aquellas personas con úlceras gastroduodenales. Aunque ya saben, ante la duda, lo mejor siempre, siempre, siempre es consultar al medico…. ¡Y otra cosa!: ¡hagan uso, pero no abuso!

Recent Posts

Leave a Comment