La respiración o el control de la mente

 In Reflexiones

 YOGA
SUTRAS DE PATANJALI 
-Capítulo I-   Samadhi-Pada

34. O (esa calma imperturbable de conciencia
es conseguida) mediante la (cuidadosa) exhalación y retención del aliento.

 Al observar la
respiración entrando y saliendo lentamente, se crea el equilibrio. La mente y
la respiración están íntimamente conectadas; cada estado psicológico tiene su
correspondiente patrón respiratorio. Cuando la respiración se ralentiza, la
actividad mental también lo hace. Cuando la mente se agita, lo mismo hace la
respiración. De modo que podemos controlar la mente controlando la respiración.

En el espacio
entre la inhalación y la exhalación, la Verdad puede se percibida fácilmente.

La conciencia de la respiración puede ser practicada en cualquier
momento y por largos periodos, particularmente cuando la mente está alterada.

Si nos parásemos
un momento a pensar en las cosas que son realmente importantes para el ser
humano seguramente las tres primeras serian las siguientes.

La 3ª la
comida…no podemos estar más allá de 30 días sin comer, más allá de ese tiempo
dependiendo de la persona y del estado de su salud, sobrevendría la muerte.

La 2ª el agua…
alrededor de una semana, dependiendo de la salud y del clima.

La 1ª la
respiración… depende de la persona y de su capacidad respiratoria, 2 o 3
minutos.

Este hecho nos
da a entender la importancia que tiene la respiración en nuestras vidas.

En una situación
habitual  la  vida gira alrededor de la mente. Por tanto
depende del estado de la mente, el que uno se sienta mejor o peor.

Y aquí aparece
la respiración de nuevo: (Uno puede
controlar la mente por la exhalación y retención de la respiración)

Es seguramente
la primera herramienta de la que dispone el ser humano para cambiar los
patrones de funcionamiento de esa mente y por tanto las sensaciones que tenemos
de nuestra vida.

Hubiera sido
realmente duro que Dios nos hubiera puesto en este mundo sin herramientas para
poder volver a casa. El tiene la palabra, la primera y la última. Pero es
evidente que nos ha dado manos y herramientas para trabajar y de esta manera
poder crecer.

Ahí aparece la
respiración. Cada vez que dejamos de respirar de manera automática y empezamos
a respirar de manera consciente, empezamos a vivir, a crecer. Empezamos a
modificar los patrones de comportamiento de nuestra mente. Justo en ese momento
decrece la importancia del mundo exterior y aumenta en importancia la del mundo
interior. Cuanto más profundizo, más me acerco a mí. Cuanto más me acerco a mí,
más lo hago al mundo y a Dios. Empezamos a trabajar para tender puentes hacia
nuestro verdadero ser. Aunque en realidad no es tanto una cuestión de
distancias, porqué todo ha estado y estará siempre en el mismo lugar. Todo se
reduce a una cuestión de conexión.

Respirar de
manera consciente es empezar a tomar conciencia del presente, del aquí y del
ahora, de uno mismo, de todo los que nos rodea, de la realidad de las cosas,
independientemente de las impresiones de nuestras mentes.

 Con la
respiración llega, la tranquilidad, el silencio,

Y en ese
silencio nos reencontramos con todo lo que andamos buscando. Paz, felicidad…

Verso 567 de Tirumantiram:

“Deja que prana se funda en
la Mente,

Y juntos ambos se aquieten

No habrá luego más
nacimiento y muerte

Por tanto aprende a dirigir
la respiración.”

 No es que la
mente deje de hablar, es que nosotros dejamos de prestarle atención y
descubrimos que dentro de nosotros también hay silencio. Ese silencio es el
camino del conocimiento.

La respiración
siempre va con nosotros, como la empleemos solo depende de uno. Así que es un
objeto maravilloso de concentración a la hora de meditar.

Todo está en ti.

Dios nos ama.
Siente su amor y sobre todo aprende a amarte a ti mismo.

Respira,
respira, respira y siente la Vida que hay dentro de ti y justo en ese momento
sentirás la Vida que hay en todo.

Bachan Singh

Recent Posts

Leave a Comment